La guía más grande Para decreto 2055 de 2014
La guía más grande Para decreto 2055 de 2014
Blog Article
3. De acuerdo con lo expuesto, la Dirección General de Estrategias de Movilidad deberá realizar una revisión del cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de los beneficiarios, y en concreto:
en los puntos de venta de los títulos de transporte o por los medios que se consideren más adecuados y proporcionados en función de la naturaleza de los servicios, los canales de traspaso y las características del beneficiario de las ayudas.
Artículo 76. Aprobación de una Itinerario de avales por cuenta del Estado para la cobertura en caso de impago en el arrendamiento de vivienda.
En el año 2020, el impacto de la crisis General por el COVID hizo necesario proteger los sectores estratégicos de nuestra Heredad, para lo cual se estableció un situación de control de las inversiones extranjeras en sectores estratégicos mediante la ingreso del artículo 7 repetición en la Ralea 19/2003, de 4 de julio, sobre régimen forense de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior.
Sí. El Decreto 045 expedido por el Gobierno nacional modifica el valor que debe pagarse por la expedición de certificados y otros actos.
1. Para proporcionar el golpe al mercado de alquiler y mitigar las dificultades económicas derivadas del comunicación a la vivienda, el Empleo de Vivienda y Memorándum Urbana establecerá una línea de avales para cubrir los posibles impagos derivados de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual y permanente para jóvenes y familias vulnerables en los términos que reglamentariamente se establezcan.
Las ayudas van dirigidas a la reducción de precios en las tarifas que permitan viajes ilimitados durante un determinado tiempo, en forma de abonos o tarifas planas.
Qué en virtud de lo previo, es necesario modificar la estructura tarifaria resolución 0312 de 2019 esta vigente del registro mercantil, de forma que atiendan los criterios de razonabilidad y proporcionalidad e incluya los principios de progresividad y equidad enhiesto indicados por la sentencia del Consejo de Estado, al tiempo que permita atender los propósitos dispuestos en el Plan Nacional de Ampliación 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida", adoptado por medio de la Clase 2294 de 2023.
Que, para el Consejo de Estado, los articulas acusados impusieron una veterano carga económica a los pequeños comerciantes o establecimientos de comercio con menores activos o patrimonio, lo que constituye una carga inequitativa que rompe con el principio de progresividad y equidad erguido.
1. Estas ayudas se financiarán con cargo al presupuesto en vigor en 2025 de la sección 17 «Servicio de Transportes y Movilidad Sostenible», servicio 41 «Dirección General de Estrategias de Movilidad», programa 441M «Subvenciones y Apoyo al Transporte Terrestre», en el concepto 452 «Ayudas a CCAA para medidas sociales y prosperidad de la calidad en los servicios de transporte conocido», y en el concepto 462 «Ayudas a EELL para medidas sociales y mejora de la calidad en los servicios de transporte conocido».
En las concesiones por carretera se establece también la gratuidad para la población pueril y se crean nuevos títulos multiviaje mensuales dirigidos a la población vivaz con un descuento del 70 %, una tarifa mensual ilimitada con un descuento del 50 % y la creación de títulos multiviajes de 10 viajes con un descuento del 40 % sobre el billete sencillo en cada trayecto.
Mediante el Positivo Decreto-condición 14/2022, de 1 de agosto, por el Gobierno de España se adoptaron un conjunto de medidas orientadas a promover el reducción energético y contener la inflación, entre las que destacaba la gratuidad del transporte notorio de media distancia por ferrocarril y el incremento de la trayecto de ayudas directas para el transporte urbano y por carretera.
, o se asignen a las Cámaras de Comercio, serán cuantificados y liquidados en la misma forma y términos actualmente previstos para el registro mercantil o en las normas que para tal objetivo se expidan
b) En caso de detectarse el incumplimiento total o parcial del objetivo o la no adopción del comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención y que sería causa de reintegro total o parcial de las cuantíFigura percibidas.